Entrevista a José Luis Martínez Blanco, CEO y Fundador de AI2LEARN
En un momento en el que la digitalización educativa avanza a gran velocidad, surgen nuevas plataformas que prometen revolucionar la manera en que los docentes aprenden y se actualizan. Una de ellas es AI2LEARN, una startup española que colabora con CECE para impulsar la formación inteligente en los centros educativos. Conversamos con su fundador y CEO, José Luis Martínez Blanco, profesor, investigador y emprendedor, que defiende una idea clara: la tecnología solo tiene sentido si mejora la vida de las personas.
1. José Luis, ¿podrías contarnos brevemente quién eres y cómo surge AI2LEARN?
La idea de AI2LEARN nació de una pregunta que nos hicimos como docentes y gestores: ¿por qué la formación del profesorado no se adapta a cada persona como sí lo hacen otras experiencias digitales? A partir de esa reflexión, y con la experiencia acumulada en el aula y en la investigación universitaria, unimos a un equipo de docentes, profesionales técnicos y pedagogos para dar forma a una plataforma que combina inteligencia artificial y metodología educativa. Así nació AI2LEARN, reconocida con el premio del Hackathon del Clúster de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid, un impulso que refuerza nuestra misión: poner la tecnología al servicio de las personas y de la educación.
2. ¿Qué es exactamente AI2LEARN y qué la diferencia de otras plataformas de formación?
AI2LEARN es una plataforma de aprendizaje que utiliza inteligencia artificial para personalizar la formación de cada usuario, adaptando los contenidos a su nivel, ritmo y objetivos. A diferencia de otras soluciones, no ofrecemos un catálogo estático de cursos, sino un entorno dinámico que analiza datos, sugiere itinerarios y mide el impacto real de la formación. Todo ello se integra en un dashboard estratégico que permite a los responsables de formación o dirección visualizar el progreso, detectar necesidades y convertir la formación en una herramienta de gestión del talento.
3. ¿Cómo puede ayudar AI2LEARN a un centro educativo concreto?
AI2LEARN permite a los centros gestionar y personalizar la formación de su claustro de forma sencilla y medible. Cada docente accede a itinerarios adaptados a sus necesidades y el equipo directivo puede seguir el progreso en tiempo real y obtener informes automáticos para justificar planes de formación, proyectos europeos o acciones bonificadas por Fundae. Además, más de 15 centros educativos y empresas de otros sectores ya están utilizando AI2LEARN con resultados muy positivos, lo que demuestra que la plataforma facilita la coordinación, impulsa la innovación pedagógica y convierte la formación en un verdadero eje de mejora continua.

4. En un momento en el que la digitalización avanza tan rápido, ¿qué papel juega la inteligencia artificial en la formación docente?
La inteligencia artificial nos permite romper el modelo tradicional de formación uniforme y avanzar hacia un aprendizaje verdaderamente personalizado. Analiza patrones, detecta necesidades y recomienda contenidos adaptados al perfil de cada docente, optimizando su tiempo y esfuerzo. En lugar de sustituir al profesorado, la IA en AI2LEARN actúa como un asistente inteligente que acompaña, orienta y facilita el crecimiento profesional continuo. Su valor no está en automatizar, sino en ayudar a cada persona a aprender mejor y con mayor sentido.
5. ¿Cómo pueden los centros acceder a AI2LEARN y qué tipo de formaciones ofrece?
Los centros pueden acceder a AI2LEARN directamente a través de CECE, con quien mantenemos un acuerdo de colaboración que facilita la implantación de la plataforma en los colegios. También pueden encontrarnos en LinkedIn (www.linkedin.com/in/josé-luis-martínez-blanco-17220657), donde compartimos novedades y experiencias de éxito. A diferencia de otras soluciones, AI2LEARN no se limita a un catálogo cerrado de cursos: nuestro sistema puede crear o adaptar cualquier itinerario formativo que un docente necesite. Desde competencias digitales o innovación pedagógica hasta liderazgo, bienestar o comunicación, si existe, AI2LEARN lo tiene. Todo ello con la posibilidad de bonificar la formación a través de Fundae y con un acompañamiento personalizado a cada centro.
6. Desde tu experiencia como docente y gestor, ¿qué desafíos ves hoy en la formación del profesorado?
En la mayoría de los centros educativos, la formación del profesorado se reconoce como un pilar esencial, pero su aplicación práctica suele verse desplazada por la presión de lo urgente. Lo importante y lo urgente no siempre coinciden, y la formación acaba perdiendo protagonismo frente a las tareas del día a día. Además, en muchos casos, los docentes no eligen la formación que reciben, que suele ser igual para todo el claustro y, a menudo, no responde a las necesidades reales del aula ni a los intereses personales de cada profesional.
Desde AI2LEARN creemos que el cambio pasa por personalizar y dar sentido a la formación, permitiendo que cada docente trace su propio itinerario y avance a su ritmo, con contenidos relevantes y aplicables. De este modo, la formación deja de ser una obligación más y se convierte en una palanca estratégica de mejora institucional. En ese camino, AI2LEARN se ha convertido para muchos centros en el compañero perfecto, ayudándoles a crecer sin perder el equilibrio entre la innovación y la realidad cotidiana del aula.
7. ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a los centros que aún dudan en dar el paso hacia este tipo de formación?
Les diríamos que la transformación educativa no empieza por la tecnología, sino por las personas. Invertir en el desarrollo del equipo docente es invertir en el futuro del centro. La inteligencia artificial no sustituye al profesorado; lo acompaña, lo orienta y le ayuda a crecer de forma continua. En AI2LEARN trabajamos para que la formación deje de ser un trámite y se convierta en una experiencia de valor, medible y sostenible. Cada centro tiene su propio ritmo y sus propios retos, pero todos comparten un mismo objetivo: seguir mejorando. Y en ese proceso, AI2LEARN está aquí para hacerlo posible, con la tecnología al servicio de la educación y no al revés.

